Chilehalal firma contrato de colaboración con Halal Costa de Marfil
El Sr Mohamed Gibrail Director de Halal Costa de Marfil, con el director de Chilehalal el Sr Hidalgo Abou Abdelnour, han trabajado conjuntamente desde mas de 18 meses para crear el centro de Certificación «Halal» de la República de la Costa de Marfil. Chilehalal pondrá a disposición todas sus herramientas jurídicas y conocimientos, para asesorar este proyecto, el 1 de Julio se inauguro oficialmente este centro de certificación halal, y los primeros clientes en conjunto con Chilehalal se firmaron este mes de Agosto2015.
República de Costa de Marfil
1.1. Características generales Nombre oficia l: República de Costa de Marfil Superficie: de 322.463 km2 Población: 22.848.945 habitantes (estimación julio 2014) Límites: Mali y Burkina Faso al Norte; Océano Atlántico al Sur, Ghana al Este, Guinea y Liberia al Oeste. Capital política: Yamoussoukro (240.000 habitantes; 2013). Capital Económica: Abidján (4.467.000 habitantes).
Otras ciudades : Bouaké (715.000 habitantes); Man (200.000); Daloa (248.000); Korhogo (213.000) Idioma: El francés es el idioma oficial. No obstante, en el país se hablan 60 dialectos nativos, de los cuales hay que destacar el Dioula; el más hablado. Religión: Musulmanes 38.1%, cristianos 32.8%, africanas 11.9% y ninguna 16.7% . Moneda: Franco CFA (tipo de cambio fijo a 655,957) Forma de Estado: República Presidencialista. División administrativa: 12 distritos, 2 distritos autónomos y 31 regiones (LAGOS: Bélier, Iffou, N’Zi; COMOE: Indénié-Djuablin, Sud-Comoé; DENGUELE: Folon, Kabadougou; GÔH-DJIBOUA: Gôh, Lôh-Diboua; LAGUNAS: Tiassa-Agnéby, Massan, Grands Ponts; MONTAÑAS: Tonepi, Cavally, Guemon; SASSANDRAMARAHOUE: Haut-Sassandra, Marahoué; SAVANAS: Poro, Tchologo, Bagoué; BAJO SASSANDRA: Nawa, San Pedro, Gbôclé; VALLE DEL BANDAMA: Hambol, Gbéké; WOROBA: Béré, Bafing, Worodougou; ZANZAN: Bounkané, Gontougo)
1.2. Geografía Costa de Marfil es un país muy variado en cuanto a que ofrece una gama diversa de paisajes; desde la sabana desértica al norte del país hasta la selva virgen. El límite sur lo marcan 515 kilómetros de costa que se extienden a lo largo del Atlántico. Esta zona, más lluviosa, se caracteriza por las grandes plantaciones de productos de exportación tales como el café, el cacao y el plátano. En el norte, el paisaje se ve conformado por una meseta granítica recubierta de sabanas. En esta área peque- ños propietarios cultivan sorgo, maíz y maní. El paisaje es, en términos generales, llano aunque se pueden encontrar relieves ondulados. Los montes más pronunciados se sitúan en el noroeste del país, donde el Monte Nimba se corona como el pico más alto, con sus 1.752 metros sobre el nivel del mar. En lo que respecta al clima, en las zonas costeras el clima es tropical mientras que en el extremo norte es semiárido. Por otra parte, podemos apreciar tres estaciones durante el año, caluroso con algunas lluvias desde noviembre hasta marzo, caluroso-seco desde marzo hasta mayo y caluroso-lluvioso desde junio hasta octubre.
1.3. Indicadores sociales Población: 22.848.945 (Estimación 2014) Densidad de población: 66 habitante/km2 Renta per cápita: 1.700 US$ (Estimación 2012) Esperanza de vida para los hombres: 56,90 años Esperanza de vida para las mujeres: 59,16 años Tasa de crecimiento de la población: 1,96 (Estimación 2014) Tasa de natalidad: 29,25 ‰ (Estimación 2014) Tasa de mortalidad: 9,67 ‰ (Estimación 2014) Tasa de mortalidad infantil: 60,16 ‰ (Estimación 2014) Tasa de fecundidad: 3,63 hijos por mujer (Estimación 2014) (Fuente: CIA)