El 21 de agosto de este año la Residencia del señor Embajador de Indonesia en nuestro país se convirtió en el espacio de recepción de la conmemoración de un nuevo año de la independencia de la nación asiática, que se celebro con una recepción a la que asistieron diversas autoridades y representantes de la red Asia Pacífico nacional y los representantes de Chilehalal.

En diciembre de 1949, ante la presión internacional, los neerlandeses reconocieron formalmente la independencia de Indonesia. Actualmente, esta nación es una república con un sistema presidencial, y su máximo órgano representativo es la Asamblea Consultiva del Pueblo (MPR), quien a su vez desempeña el cargo del poder legislativo.
Además, hoy Indonesia cuenta con la tercera mayor población del continente asiático, detrás de los gigantes de China e India y se ha configurado como un rico productor de recursos energéticos. Con cerca de 240 millones de habitantes, este archipiélago se presenta además como uno de los mercados más atractivos –y complementarios- para Chile.

La relación Chile-Indonesia

Las relaciones bilaterales entre Chile e Indonesia se establecieron en Septiembre de 1965, poco después de que el gobierno chileno designara a su Jefe de Misión en Filipinas como Embajador Concurrente en Yakarta. La representación nacional  se estableció en forma residente en Indonesia en noviembre de 1977 y el primer Embajador, Enrique Carvallo, asumió en Yakarta en 1979. En Santiago de Chile, la Embajada de Indonesia se abrió en marzo de 1991.
Por otra parte, la incorporación de Chile al Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) durante la Reunión Ministerial realizada en noviembre de 1994 en Yakarta, dio un apreciable impulso a la relación de Chile en Indonesia, ya que en aquella oportunidad el entonces Presidente, Eduardo Frei, asistió a dicho encuentro acompañado de sus ministros de Relaciones Exteriores y de Economía, además de una delegación de sesenta empresarios y cinco parlamentarios, lo que según las autoridades indonesias influyó para comenzar a mirar a Chile como un socio importante, que se tomaba con seriedad relaciones con Asia esa región del mundo.